Del 5 al 7 de septiembre han tenido lugar en Vigo las 23
Jornadas de la «Asociación Bíblica Española» (ABE) con el tema aglutinador de
fondo «Las relecturas del Antiguo Testamento»
Las tres grandes conferencias han tenido ese marco común:
a) José Luis Barriocanal Gómez (Facultad de Teología de Burgos) disertó
sobre Una misma tradición, el éxodo, en una pluralidad de lecturas.
La primera parte de su
intervención la centró en clarificar el sentido del término «relectura», una
situación que se produce cuando dos textos diferentes entran en relación y en
el segundo encontramos una alusión, citación o eco del primero. Lanzó la
cuestión de quién determina la relectura: el autor o el lector. Apostó por una
postura intermedia, de equilibrio entre el papel de ambos, uniendo sincronía y
diacronía.
Afirmó que la relectura forma
parte del proceso de formación de la Sagrada Escritura y obedece al desafío que
provoca a la comunidad creyente una nueva situación histórica. Es una
consecuencia del carácter canónico de la Escritura y responde a la misma
naturaleza del texto bíblico.
Subrayó la importancia del lector
creyente y la necesidad de reconocer los iter, las marcas o índices del
texto, y mostrar el significado de dicho texto en un contexto diferente.
En una segunda parte se centró en
el texto de Ez 20, al que calificó de «el fracaso del primer éxodo» Consideró
que Ez 20 hace una relectura de los acontecimientos del éxodo en una
perspectiva negativa: el pueblo es idólatra ya en Egipto y tanto en Egipto como
en el momento de la relectura está disperso. La promesa divina de la tierra aún
está por cumplirse, ya que es incompatible la situación de idolatría y la
posesión de la tierra. Para llegar a esta conclusión hace tres lecturas del
término «desierto»: 1) el desierto original, tiempo y lugar de encuentro con la
Ley, tiempo intermedio; 2) el desierto transformado, tiempo y lugar de
dispersión y de muerte; no es el exilio, ya que no ha habido entrada en la
tierra; y 3) el desierto recreado, el desierto de los pueblos o del reencuentro
con Yahvé; una realidad simbólica, tipológica, no geográfica: ausencia de
ídolos, reinado absoluto del Dios de Israel. La tierra es vista como don y como
tarea; sólo es posible acceder a la tierra a partir de la aceptación y del
sometimiento a la Alianza.
La nueva relectura abre una
perspectiva de esperanza: el nuevo éxodo no fracasará como el primero; es la
nueva era, la era del Espíritu. El Nuevo Testamento, concluye, relee estos
textos y ve su cumplimiento en el misterio pascual del Verbo.
b) Jean Zumstein (profesor emérito de la Universidad de Zúrich)
expuso el tema Processus de relecture et réception de l’Écriture dans le quatrième
évangile (Proceso de relectura y recepción de la Escritura en el cuarto
evangelio). En la introducción de su conferencia afirmó que el evangelio de Juan
presupone la existencia de escritos, en la Biblia judía, a los que el autor supone
un valor canónico. En su extensa y jugosa intervención analizó el fenómeno de
la intratextualidad como acto de relectura, señalando la presencia en este evangelio
de paratextos o «un conjunto híbrido de
signos que muestran, encuadran, aíslan,
introducen, interrumpen o concluyen un texto
determinado», entre los que se encuentran el
prólogo, la conclusión y el epílogo del evangelio.
Continúo exponiendo el fenómeno
de relectura en sentido estricto, donde «el texto primero y el texto segundo no
están simplemente yuxtapuestos, sino estrechamente ordenados el uno al otro, ya
que es el texto primero el que conduce al nacimiento del segundo texto» La
relectura, aseveró, permite la emergencia de un superávit de sentido.
En el evangelio de Juan, como
ocurre en otros escritos, se produce el fenómeno de la interpretación múltiple.
El conferenciante sugirió las narraciones de las bodas de Caná y del lavatorio
de los pies de los discípulos por parte de Jesús para mostrar este hecho.
Prosiguió comentando la
intertextualidad bajo el aspecto de la interacción entre obras literarias. En este
sentido señaló que una lectura adecuada del evangelio de Juan implica el
conocimiento de la Biblia judía, por su interacción constante entre ambas
obras. Este fenómeno, apuntó, también se produce con respecto a la relación de este
evangelio y los sinópticos, produciéndose una recepción libre y distanciada de
las tradiciones que mantiene en común con ellos. Una situación similar ocurre
en el interior del mismo corpus juánico: reformula tradiciones con el fin de
refutar las posiciones de los oponentes. Señaló, en esta línea, diversos
ejemplos de intertextualidad entre el evangelio juánico y la Biblia judía,
mostrando la revelación cristológica de los textos hebreos en una relectura de
la Escritura, hecha por el evangelista.
Concluyó defendiendo que la
teoría de la intertextualidad se impone como una herramienta incuestionable
para el análisis de los textos.
c) Luis Vegas Montaner (Universidad Complutense de Madrid), en su
ponencia Las relecturas del AT en los apócrifos del AT indicó que hay un
gran elenco de textos judíos, del judaísmo antiguo anterior a la Misná,
en el que encontramos abundantes relecturas de los textos bíblicos.
Defendió que la relectura de los
textos bíblicos por parte de los apócrifos judíos nos ayuda a entender el mismo
texto bíblico y a conocer mejor su contexto; al mismo tiempo, cómo es acogido y
releído en diversas situaciones.
De una forma muy didáctica y
concluyente ofreció y desgranó varios ejemplos de relectura de textos de la
Biblia hebrea por parte de apócrifos judíos, textos rabínicos y diversa
literatura intertestamentaria, incluidos los textos encontrados en Qumrán.
Los diversos textos parabíblicos
son, en la mayoría de casos, una relectura o reinterpretación de los textos
bíblicos aunque, también, son intentos de clarificación de textos oscuros o difíciles.
Un caso, por ejemplo, es la relectura de Gn 6,1-4 en el Libro de los
Vigilantes, de 1Hen, o el tema del nacimiento y la maldad de Caín releído y
reinterpretado en Pirqué de Rabbí Eliezer 21,1; Targum Pseudo-Jonatán
a Gn 4,1; o Génesis Rabbah 22,2; etc.
Dentro de las jornadas todos los asistentes participaron en
los diversos seminarios que ya son tradicionales en estos eventos: Nuevo
Testamento I: Las creencias y prácticas del cristianismo de los orígenes; Nuevo
Testamento II: Evangelio de Marcos y Antiguo Testamento; San Pablo: El
ministerio de Pablo; Biblia y Pastoral: Cómo llevar la Palabra de Dios a toda
la pastoral. Y en los diversos momentos de la Asamblea de los asociados pudimos
compartir la marcha de la asociación y las diversas publicaciones e iniciativas
de los miembros de la ABE. Cómo no subrayar la propuesta de intercambio de
experiencias y conocimientos con nuestros hermanos de América Latina, en una
iniciativa que Santiago Guijarro, director de la ABE, bautizó como «Biblistas
sin fronteras» y que tuvo una gran acogida entre todos los asistentes.
En esta ocasión contamos con la asistencia invitada de Fidel
Oñoro, biblista colombiano y presidente del CEBIPAL (Centro Bíblico Pastoral
para América Latina) compartiendo y entusiasmándonos con la labor bíblica que
se está desarrollando por esas tierras.